domingo, 8 de mayo de 2011

Hacemos palomitas

Aprovechando que nos han regalado una máquina para hacer palomitas hoy vamos a hacer palomitas de maíz
Material
- Un palomitero o una sartén y una fuente de calor
- Un poco de aceite
- Sal
- Maíz para palomitas
- Un bol
Procedimiento
Nos lavamos las manos, limpiamos la máquina.
Echamos los granos de maíz en el interior de la máquina, ponemos un poquito de aceite en el recipiente que ha en la parte superior.
Conectamos a la corriente la máquina, pulsamos el botón de encendido y esperamos.
¿Qué sucede?
Al cabo de unos minutos el maiz explota, y empienzan a salir las palomitas, que recogemos con un bol, les ponemos sal y nos las comemos. Observamos que algunos granos no han explotado
Explicación 
   


Existen varios tipos de maíz (dulce, duro, harinoso…) pero solamente uno de ellos produce el resultado deseado: la súbita expansión del contenido del grano, resultando en la ruptura repentina de la cáscara y la formación de una blanca masa esponjosa. Se trata del maíz reventón (Zea mays everata Sturt).
Como todos los granos de cereales, cada grano de maíz contiene una cierta cantidad de agua en su núcleo almidonado. En esta variedad, además, la corteza externa es muy gruesa e impermeable a la humedad.
A medida que el grano es calentado más allá del punto de ebullición del agua y cerca de los 175ºC, el agua dentro del grano empieza a convertirse en vapor, generando fuertes presiones internas. En la mayoría de los granos este vapor escapa tan rápido como se forma, pero en los granos del maíz para palomitas no lo hace debido a que su gruesa corteza lo mantiene sellado.
Cuando la presión interna llega a las 9 atmósferas, la corteza no puede contenerla y ocurre esa pequeña explosión característica, cuya fuerza voltea el grano de adentro hacia fuera, exponiendo el contenido del núcleo. Como quiera que el almidón se gelatiniza debido a la presión y que retiene dentro de sí la humedad que se encontraba uniformemente distribuida dentro del núcleo almidonado, la expansión repentina de la explosión convierte el endosperma en una especie de espuma, que da a las palomitas su textura única.







Secuencia con cámara ultrarrápida que nos permite observar cómo explosiona un grano de maíz a cámara lenta.



Los granos que no revientan después de haber sido expuestos a altas temperaturas no tenían la suficiente humedad para crear el vapor necesario para explotar. O bien tenían la corteza agujereada y el vapor de agua se escapaba.
Fuente: Saber curioso

Globo de Helio

Material
- Botella de gas helio
- Globo
Procedimiento
 Hinchamos un globo con helio lo anudamos y lo soltamos
Hinchamos un globo con gas helio, no lo anudamos luego aspiramos este gas y hablamos 
¿Que sucede?
El globo se eleva
Tenemos voz de pito es un efecto realmente cómico
Explicación
El helio es menos denso que el aire, por eso se eleva
El sonido de una voz viene determinado por la frecuencia de vibración que proporcionan los órganos fonadores (cuerdas vocales, cavidad bucal…) y el medio en el que las ondas sonoras viajan.
El helio es menos denso que el aire (unas siete veces), por lo que ofrece menos resistencia a la vibración. Como resultado las cuerdas vocales vibran con mayor rapidez y las ondas sonoras se desplazan con mayor velocidad ofreciendo unas notas más agudas.
Fuente: Saber curioso

Manchas creativas y ciencia-decoloración con lejía

Seguro que alguna vez se os ha manchado la ropa con lejía (hipoclorito sódico)
Hoy vamos a salvar esas prendas que en otro caso tiraríamos.
Material
- Prendas manchadas de lejía. 
- Un lápiz de lejía "bleach pen" o un envase de cola vacío, un pincelito y lejía.
- Tijeras
- Clips o cinta adhesiva
- Plantilla o una lámina de plástico

Procedimiento
Seleccionamos un dibujo de una plantilla de plástico o realizamos un dibujo que será nuestra plantilla; lo recortamos con unas tijeras
Ponemos la plantilla sobre la prenda de modo que englobe la mancha accidental de lejía y esté más o menos centrada con respecto a la prenda en conjunto. y lo sujetamos con unos clips para evitar que se mueva
Aplicamos el lápiz de lejía sobre el hueco de la plantilla
Si no conseguimos el lápiz podemos fabricar el nuestro con un botecito de cola y un pincel.

Y si somos habilidosos incluso podemos utilizar adrede la lejía para decorar otras prendas.



Explicación
Las lejías líquidas no son otra cosa que una solución al 5,25% de hipoclorito de sodio (NaClO) en agua.
¿Por qué blanquea o decolora la lejía?.
En realidad la lejía no sabe nada del color blanco, aunque sí del resto de colores y es que la lejía ataca a los compuestos químicos coloreados. Y a éstos los distingue en base a la situación de los electrones de sus coloreadas moléculas.
Veamos cómo.
La luz solar contiene todos los colores y es precisamente la coincidencia de todos ellos lo que a nuestra visión particular la presenta sin ningún color. Por ello la llamamos luz blanca.
Cuando la luz incide sobre una prenda puede ser que todos los colores de la luz blanca se reflejen por igual. Entonces decimos que es blanca puesto que sólo podemos juzgarlo por la luz que envía a nuestos ojos.
Si la prenda está manchada quiere decir que lo está de una sustancia que no es de color blanco. Ello supone que absorbe o retiene algunas de las frecuencias correspondientes a unos colores y refleja el resto. Esa tonalidad reflejada llegará a nuestros ojos y podremos decir que la mancha es de tal o cual color.
Cuando una sustancia absorbe energía luminosa, en realidad son los electrones presentes en sus moléculas los que realizan tal absorción. Y cuando esto sucede, los electrones se excitan hasta alcanzar un nivel de energía superior en las moléculas.
Así, en la ropa o cualquier otra sustancia de color blanco, los electrones de sus moléculas ya se encuentran al máximo nivel energético y por ello no absorben más energía y repelen todas la frecuencias de la luz solar. Y en las ropas coloreadas, manchas o cualquier otra sustancia de color, los electrones de sus moléculas tienen una energía particularmente baja y, por tanto, son susceptibles de capturar energía y de mostrar el color correspondiente a la frecuencia energética rechazada.
Y así es como funciona la lejía o hipoclorito de sodio, “tragándose” —o hablando con más propiedad oxidando— esos electrones de baja energía, de manera que ya no están disponibles para absorber energía. Provocando con ello que todo el espectro luminoso sea rebotado y que la prenda se muestre blanca a nuestros ojos.
Fuente "En casa de tia Gretel" y "saber curioso"


2ª Experiencia: DECOLORACIÓN DE PRENDAS CON LEJÍA
¿Qué vamos a hacer?.
Decolorar distintos tejidos con lejía
Material.
        - Pedazos de tela o prendas de ropa de colores y tejidos distintos.
         - -Lejía (disolución de hipoclorito sódico).
        - Cuentagotas.
Procedimiento.
Recortamos cuadrados de tela de diferentes colores y tejidos distintos sintéticos y naturales: lana, algodón, poliéster, seda, etc .
Con un cuentagotas vertemos gotas de lejía sobre los tejidos y observamos lo que pasa.
¿Qué sucede?.
Las prendas de ropa pierden la intensidad de su color, cambian el color e incluso se decoloran totalmente.
Explicación.
El hipoclorito actúa sobre las sustancias que dan color a la ropa (las oxida) haciendo que los tejidos cambien de color e incluso decolorándolos totalmente
Precaución: Llevar ropa vieja para evitar accidentes y estropearnos la ropa.
 .
What do you want to do ?
New mail

martes, 3 de mayo de 2011

Modelo de célula eucarionte

¿Qué queremos hacer?
El profesor Miguel Robles presenta un modelo de célula eucarionte con transparencias, y espuma plástica (goma eva).
Material
- Tijera, 
- Cinta adhesiva (scotch), 
- Láminas transparentes(mica), 
- Espuma plástica (goma eva), y 
- Una botella plástico.


botella que contiene en su interior los círculos de mica
representación de mitocondria y lisosomas.representación de núcleo y retículos endoplasmáticos (liso y rugoso).

representación de lisosomas, peroxisomas.
representación de aparato de Golgi

modelo de célula eucarionte terminado realizado por el profesor Miguel Robles



Otros modelos de células
Modelo de célula animal
Ancho:500px Alto:375px
Tamaño:102500 bytes Imagen: jpeg
As células animal e vegetal são células eucariontes que se assemelham em vários aspectos morfológicos como a estrutura molecular da membrana plasmática e de várias organelas e são semelhantes em mecanismos moleculares como a replicação do DNA a transcrição em RNA a síntese protéica e a transformação de energia via mitocôndrias A presença de parede celular vacúolo plastídios e a realização de fotossíntese são as principais características que fazem da célula vegetal diferente da célula animal A parede celular que é composta principalmente de celulose determina a estrutura da célula a textura dos tecidos vegetais dando resistência as plantas O vacúolo é uma organela que possui uma membrana tonoplasto preenchidos com um suco celular solução aquosa contento vários sais açúcares pigmentos armazenam metabólitos e quebram e reciclam macromoléculas É uma organela que pode ocupar a maior parte do volume da célula Os plastídios são envolvidos por uma dupla membrana e são classificados de acordo com o pigmento os cloroplastos clorofila cromoplastos carotenóides e os leucoplastos sem pigmento Os cloroplastos são organelas responsáveis pela realização da fotossíntese Ao contrário das células animais que utilizam o glicogênio como reserva energéticas as células vegetais armazenam amido E na comunicação entre as células nos vegetais é feita através de conexões chamadas plasmodesmas e nas células animais as junções comunicantes são responsáveis por esse papel
http://farm4.static.flickr.com/3221/2760266297_2315bf15bb.jpg


Un modelo más de célula vegetal

Maqueta de 4º de ESO de Ampliación de Biología y Geología de la célula animal

Maqueta de 4º de ESO de Ampliación de Biología y Geología de la célula procariota


Otra maqueta diferente del modelo de célula animal

Modelo de la celula en gelatina



Celula en plastilina.

lunes, 2 de mayo de 2011

Anillo mágico/ tubo lento

Material
- 1 tubo hueco de PVC o de cartón de 1 m. de largo.
- 1 tubo hueco de cobre  de un diámetro  de 10mm y 30cm (o de unos 2,5cm de ancho y 1 m de largo), 
- 1 a 3 imanes cilíndricos de neodimio por ejemplo de 8 mm de diámetro y 12 mm de largo).
- 2 piezas de hierro.
Opcional:
- 1 tubo de aluminio de similares dimensiones.

Procedimiento
1º Ponemos el tubo de cartón verticalmente y dejamos caer el imán, éste cae con normalidad.
Ponemos el tubo de cobre y dejamos caer el imán por su interior.
Para asegurarnos dejamos caer los imanes por los dos tubos a la vez.

2º Realizamos la misma prueba con dos piezas iguales de hierro, y observamos que caen al mismo tiempo
3º Dejamos caer el imán por un tubo de aluminio.  
 .
¿Qué sucede?
El imán que cae por el tubo de cobre tarda mucho más tiempo en caer que el que va por el tubo de P.V.C.
Cae unas 10 veces más lento que por el otro tubo.
Por el tubo de aluminio cae lento pero menos que por el de cobre.



Explicación Según la ecuación del movimiento uniformemente acelerado tarda en atravesar el tubo raíz de 2L/G, siendo L la longitud del tubo y G la aceleración de la gravedad. Para el tubo de 30 cm esto resulta ser 0,24 segundos aproximadamente.                                                                                                                                 Las explicaciones mas frecuentes para este fenómeno, suelen ser, que el rozamiento es mayor con el cobre, que el imán atrae el cobre etc,.. ninguna de ellas es correcta. Si en vez de un imán probamos con una pieza de hierro del mismo tamaño observamos que no hay ninguna diferencia entre el tiempo de caída a través de los dos tubos. Si hacemos la prueba con un tubo de aluminio en vez de cobre observamos que la caída es lenta pero menos que el cobre. Si pudiésemos probar con un tubo de plata comprobaríamos que la caída es más lenta todavía. Si el tubo se hiciese de material superconductor el imán no caería nunca. Para los que tengan fresca la física voy a plantear una cuestión mas. Al caer el imán por el tubo de plástico, el imán sale por la parte inferior a una velocidad razonablemente alta. Parte de la energía potencial que tenia arriba se ha transformado en energía cinética. Sin embargo cuando cae por el tubo de cobre la velocidad por la que sale el imán es muy baja luego casi no tiene energía cinética. ¿Dónde ha ido a para la energía potencial? . Si piensas que se ha empleado en vencer el
 rozamiento estas equivocado, ya que el rozamiento no es sensiblemente diferente en el caso de el tubo de plastico.



 Esto ocurre porque el imán al caer por el tubo de cobre (conductor) genera en éste una corriente inducida que a su vez genera un campo magnético, de sentido contrario al inicial, lo que hace que el imán tarde más tiempo en caer. En el tubo de P.V.C. o cartón como es un material no conductor no se produce ninguna corriente inducida que genere fuerza magnética.

Experiencia: Anillo mágico
Material
- Varilla de cobre
- Varilla de fibra
- Varilla de aluminio
- Imán de anillo potente de neodimio 

Procedimiento
El anillo baja de tres formas distintas por las varillas.
Dejándolo caer por la varilla de cobre se observará que este baja muy despacio ( aceleración menor de 9,8 m/s2) . Se frena debido a la Ley de Lenz. Si se deja caer de la misma forma el disco por la varilla de fibra, se observa que baja más rápido ( g = 9,8 m/s2 ) que por la varilla de cobre, puesto que en este caso no actúa la Ley de Lenz, ya que la fibra no es conductor de la electricidad Si se deja caer el disco por la varilla de aluminio veremos que el imán baja rápido pero no llega al fondo de la varilla, se queda en la mitad de la ésta flotando misteriosamente.... Lógicamente, el anillo es un imán muy potente de Neodimio.


Arco iris-indicadores ácido-base

Material
- 9 copas
- Fenolftaleina
- Timolftaleina
- p-nitrofenol
- Alcohol
- Agua destilada
- Hidroxido de sodio Na OH


Procedimiento
Preparamos las disoluciones:
Fenolftaleina: 1 g ´+ 60 ml de alcohol 96º + 40 ml de agua destilada
Timolftaleina:0,1 g + 60 ml de alcohol + 40 ml de agua destilada
p- Nitrofenol: 2g +,60 ml de alcohol 96º + 40 ml de agua destilada

Proporciones  en volumenes o gotas:
ROJO: 5 Fenoftaleina Y 2 Nitrof
VERDE: 2 timolf y 5 nitrof
NARANJA: 1 Fenolf y 5 nitrof
AMARILLO nitrofenol
AÑIL: 1 fenolf y 1 timilf
VIOLETA: Fenoftaleina
AZUL: Timolftaeina

Se colocan 9 copas
1º copa 2 gotas de acido sulfurico 5N
2ª copa: 1ml de rojo + 2 gotas de ácido
3ª Copa : 1 ml de naranja + 2 gotas de acido
41 copa: 2 gotas de amarillo + 2 gotas de acido
5ª copa 1ml de verde + 2 gotas de ácido
6ª copa 1 ml de azul
7ª copa 1 ml de añil
8ª copa 5 gotas de violeta
9º copa: 1 ml de acido
A continuación se añade una disolución de NaOH 0.05M (10 g en 5 libros)
La novena copa sirve para decolorar cualquiera de las anteriores












o

Construimos una fuente

Material
- Colorante
- Agua
- Botella
- Pajita
- Plastilina
- Recipiente
- 2 Paños
- Fuente de calor
Procedimiento
1º Colocamos el extremo de una pajita en la boca de una botella que esté limpia y seca, la sujetamos con plastilina, tapando con ella completamente la boca de la botella. Llenamos de agua las tres cuartas partes de un recipiente y se le añade unas gotas de colorante y se remueve hasta que el agua esté coloreada. Después se coloca la botella encima del recipiente de forma que el extremo libre de la pajita penetre en el agua contenida en el jarro unos 2 cm  Por último se coloca un paño humedecido con agua caliente encima de la botella.

¿Qué sucede?
Se formarán burbujas en el agua coloreada
Explicación

Se formarán burbujas en el agua coloreada
Explicacion
El aire de la botella se calienta debido al paño y se expande.
^Parte del aire circula a través de la pajita produciendo burbujas en el agua
2º Una vez que se ha puesto el paño caliente se sustituye por otro humedecido con agua fría
¿Qué sucede?
El agua coloreada del jarro suabira por la pajita depositándose en la botella


Explicación
El aire de la botella se contrae cuando se enfria. El paño frio es el responsable del enfriamiento y contracción del aire.
Como resultado de esta contracción la presión del aire en la borella es menor que la presión que se ejerce sobre la superficie del agua coloreada. Esta mayor presión fuerza el agua a subir a través de la pajita,

La fuente de Herón




Material
- 3 garrafas de 5 l
- 3 tubos de goma
- Pistola termofusible
Procedimiento
Una de las garrafas se deja abierta a y las otras dos cerradas herméticamente "b" y "c".
Se unen entre sí por tres tubos de goma dispuestos como se indica en la figura.
Cuando en a hay un poco de agua, la botella b está llena de liquido y la c de aire, la fuente empieza a funcionar.
El agua pasa por el tubo de a hacia c, hace que el aire pase de la botella "c" a la "b" y el agua de la b presionada por el por el aire que entra, sube por el tubo y forma la fuente sobre la vasija "a".
Cuando la botella "b" se queda vacía, el surtdior deja de echar agua, en ese momento se intercambian las botellas "b" y "c"
Explicación Esta fuente se basa en el desplazamiento de un fluido por parte de otro, el agua que sale de a desplaza el aire que hay en c y éste a su vez desplaza al agua que hay en b que sube hasta el recipiente a. El agua que sale de la fuente subirá más dependiendo de la distancia que exista entre las botellas b y c.
2º Experimento La fuente de Herón
Funte-Heron.svg
Material
- 3 botellas de plástico
- Tapones de corcho
- Tubos de plástico
- Agua
- Plastilina
Procedimiento
1) Realizar el montaje siguiendo el esquema
2) Se ha construido una fuente de Herón con tres botellas de plástico unidos convenientemente por tubos.
3) Cortamos a la medida los tubos y hacemos agujeros a los tapones de las botellas, tendremos que asegurarnos a la hora de hacer el experimento que las botellas queden cerradas herméticamente, para esto utilizaremos plastilina.
3) El recipiente intermedio está lleno de agua y el de abajo vacío.
4) El recipiente de arriba está cortado por la mitad.
5) Se echa agua por el recipiente de arriba que presiona al aire contenido en el recipiente de abajo que impulsa el agua del recipiente intermedio hacia arriba saliendo el agua por un surtidor.
Explicación: Como conclusión de este experimento decimos que el aire es capaz de de elevar al agua siempre y cuando esté en un recinto cerrado herméticamente. 

-
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

Plantamos un Boniato

¿Qué queremos hacer?
- Cultivar una planta muy decorativa que no necesita cuidados (el boniato).
- Conocer algunas plantas bulbosas.
- Iniciarse en la diferenciación entre plantas bulbosas: tuberos, tubérculos y bulbos.
Material
- 3 recipiente transparentes
- Boniato (tubero)
- Agua
- Patata (tubérculos)
- Cebolla o un ajo (bulbo)
Procedimiento
Introducimos una batata o boniato (tubero) en un recipiente con agua y esperamos unos días.
Introducimos la cebolla un recipiente con agua (bulbo)
Cortamos la patata por la mitad y la introducimos en agua (tubérculo).


¿Que sucede?
Al cabo de unos días empezarán a salirles hojas y raíces.
Explicación
Es fácil reconocer una planta bulbosa, pero sin embargo es muy difícil distinguir entre tubérculos, tuberos, etc por ejemplo la patata y la batata tienen un aspecto similar, pero mientras la patata en un tallo modificado, la batata es una raíz engrosada, . 

 BONIATO EN AGUARecién germinados de cebolla, con raíces y hojas verdes, de pie en el vaso de agua, Foto de archivo - 4713260


Las plantas bulbosas son plantas herbáceas y perennes que presentan órganos subterráneos de reserva de nutrientes, tales como bulbos, cormosrizomas, tubérculos y raíces tuberosas. Estas especies suelen perder su parte aérea durante las épocas desfavorables de crecimiento (el invierno o el verano, dependiendo de la especie) y permanecen en reposo gracias a las reservas almacenadas en sus bulbos. Cuando las condiciones estacionales vuelven a ser favorables, dichas reservas sustentan el nuevo ciclo de crecimiento. Además, los bulbos también permiten la multiplicación vegetativa o asexual en estas especies.

1) Un tubérculo es un tallo subterráneo modificado y engrosado donde se acumulan los nutrientes de reserva para la planta: La  pataca,  patata, la oca, el ñame, la mandioca o yuca, la chufa y también la BegoniaCaladium y Sinningia. Los tubérculos pueden reproducirse cortándolos en secciones y plantando cada una de ellas, con la única condición que cada sección conserve una yema.


2) Las raíces tuberosas: es una raíz engrosada adaptada para la función de almacenamiento de reservas. Las raíces tuberosas se forman como un racimo desde la corona o base de la planta desde donde surgen los tallos. Durante la estación de crecimiento, estas raíces se especializan en la reserva de nutrientes que la planta produce en las hojas. La batata, la Dahlia, EremurusCliviaAlstroemeria y Ranunculus.


3) Bulbos: el bulbo es un órgano subterraneo de almacenamiento de nutrientes. Está formado por el engrosamiento de la base de las hojas. Son bulbos la cebolla, los ajos, el jacinto, el narciso. 
Fuente: wikipedia



Reciclamos CDs

 Convertir los cds viejos en baldosas de  simil vitro
Material
- CD’S viejos o mal grabados.
- Estropajo de acero inoxidable.
- Pintura acrílica.
- Una sartén vieja.
- Regla, rotulador permanente, regla, tijeras de cocina.
Procedimiento
Lo primero que tenemos que hacer es poner el cd sobre una hoja de periódico y con el estropajo de acero rascarle la parte plateada hasta que se quede transparente.
Luego le damos con un poco de alcohol para limpiarlo.
Después nos dibujamos en el cd con un rotulador permanente la forma que queramos que tenga nuestra pieza, en este caso me he dibujado cuadrados de 1 cm para hacer una especie de mosaico, que os contaré el próximo día en que lo vamos a utilizar.
El siguiente paso es darle calor para que el plástico adquiera otro aspecto como de vidrio.
1ª cociné el cd sin color, le dí el color después en la parte de abajo, le añadí otro cuadradito y lo volví a cocinar.
2ª le dí color, le puse otro cuadrado sobre la pintura como si fuera un sandwich y cociné.
Algunas aplicaciones de la técnica